
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad esta caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.
Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo a determinadas áreas del cerebro capaces de procesarla e interpretarla. En muchos libros, periódicos, revistas y otros materiales de lectura se incluyen fotografías, dibujos, mapas, gráficas y cuadros, que aclaran, resumen, amplían o complementan la información textual. Las imágenes aportan información y ayudan a comprender mejor los textos. La lectura también se puede realizar por medio del tacto, como ocurre en el sistema Braille (lectura para ciegos).
Los beneficios de la lectura
- Leer favorece la concentración y la empatía. Alimenta la imaginación, modifica (para bien) el cerebro, nos hace progresar y nos prepara para el éxito: ¡larga vida a los libros!
Dicen que a la lectura sólo hay que dedicarle los ratos perdidos, que se pierde vida mientras se lee. Lo cierto es que, agradable pasatiempo para muchos, obligación para otros, leer es un beneficioso ejercicio mental. Rendir culto al cuerpo está en boga, pero ¿y dedicar tiempo al cultivo de la mente? “Al igual que nos cuidamos y vamos cada vez más al gimnasio, deberíamos dedicar media hora diaria a la lectura”, sostiene el escritor catalán Emili Teixidor, autor de La lectura y la vida (Columna) y de la exitosa novela que inspiró la película Pa negre.
Favorecer la concentración y la empatía, prevenir la degeneración cognitiva y hasta predecir el éxito profesional son sólo algunos de los beneficios encubiertos de la lectura. Sin contar que “el acto de leer forma parte del acto de vivir”, dice el ex ministro Ángel Gabilondo, catedrático de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y autor del reciente ensayo Darse a la lectura (RBA). Para Gabilondo, la lectura “crea, recrea y transforma. Una buena selección de libros es como una buena selección de alimentos: nutre”.
Estrategias para la lectura comprensiva de un texto
1. Leer del título del libro: con el fin de imaginar el tema del texto.
2. Leer el texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.
3. Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto.
4. Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto.
5. Colocar comentarios frente a los párrafos que sea necesario.
6. Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados.
7. Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.
Dos características de la lectura
La lectura es:
– Interactiva, pues depende de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. Es decir, requiere de los sentidos, de los conocimientos previos y del manejo del lenguaje para que el lector interprete la información.
– Estratégica, ya que el lector revisa constantemente su proceso de comprensión, guiando su atención a lo que considera más relevante, interpretando regularmente lo leído. En este punto, se debe considera los propósitos de su lectura, ya que de ellos dependerá la manera en que lea y las estrategias que utilizará. Ejemplo, una personan que busca un trabajo en los avisos económicos, hará una lectura selectiva, dirigiendo su atención al punto que le interesa e
interpretando la información según sus pretensiones
1.Lectura mecánica
Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.

2. Lectura literal
Comprensión superficial del contenido.

3. Lectura oral
Se produce cuando leemos en voz alta.

4. Lectura silenciosa
Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.
Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.

5. Lectura reflexiva
Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.
Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.

6. Lectura rápida
Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.

Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.

El contenido y el tamaño de la letra esta bien, pero me gustaría que el titulo lo escribas en mayúsculas.
ResponderEliminarconcuerdo contigo moisés
ResponderEliminaresta bien pero el titulo debería ir mas grande para que se diferencie
ResponderEliminarestá muy bien!
ResponderEliminaresta muy bien tu información
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarbueno
ResponderEliminaruf esta interesante
ResponderEliminar